El buceo deportivo se practica en dos modalidades: el buceo libre o en apnea (griego: apnoia, 'sin respiración' )?, y el buceo autónomo con equipo o con escafandra autónoma, conocido popularmente como Scuba por el acrónimo inglés Self Contained Underwater Breathing Aparatus.
Las técnicas de apnea y con equipo autónomo con aire pertenecen a la categoría deportiva o recreativa. También se considera buceo recreativo el uso de mezclas de aire enriquecido (Nitrox) con porcentajes de O2 hasta el 40%,[1] mientras que las técnicas de buceo autónomo con otras mezclas de gases (Nitrox más enriquecido, Heliox, Trimix) o el uso de Rebreathers se consideran dentro de la categoría de buceo técnico o profesional, debido al riesgo y al nivel de preparación requerido por el buzo que las emplea. Según las distintas escuelas y normativas, el buceo deportivo se limita por lo general a los 20-40 m de profundidad, mientras que el buceo profesional con mezclas especiales permite acceder a profundidades superiores a los 100 m.

No hay comentarios:
Publicar un comentario